La lavandera, conectada al simbolismo del río y del agua, completo en una tríada la pareja cazador-pescador. En su aspecto de matrona, se refiere no sólo a la purificación, sino también al renacimiento, invitando a seguir el «camino» de la vida: la misma advertencia que nos viene de las páginas …
Leer más »El río: el pasaje en el simbolismo del pesebre
El río en el pesebre sugiere la transición peligrosa de la vida cotidiana a otra realidad. A estas están relacionadas las figuras del pescador y de la lavandera.
Leer más »El pescador: la vida en el pesebre popular
El pescador en el pesebre popular, como imagen de la vida, se opone al cazador: simbolismo presentes en otras tradiciones religiosas y populares.
Leer más »El cazador: la violencia en el pesebre popular
El cazador, en el pesebre popular napolitano, a primera vista anacrónico y desconcertante, sin embargo, es una figura muy significativa, en relación con el pescador y la lavandera, con lo cual constituye una tríada inseparable. Entre los personajes principales, «indispensables», del pesebre popular napolitano, uno en particular llama la …
Leer más »Mi interpretación del Pesebre, en tres semanas y una vida!
Mi interpretación del pesebre, en una vida, muestra la superior verdad psicológica del pesebre popular, contra el pesebre que he llamado "culto".
Leer más »Benin el pastor que duerme y sueña con el Niño Jesús
El personaje más famoso del pesebre napolitano es Benin, el pastor que, al principio del camino hacia la Gruta de la Natividad, duerme y sueña el pesebre.
Leer más »Personajes del Pesebre Napolitano
Personajes y elementos del pesebre napolitano popular: que están codificadas por la tradición y puestos en marcha por los napolitanos que hacen el pesebre.
Leer más »