jueves , 16 enero 2025
pesebre napolitano culto popular

Pesebre napolitano: culto y popular

Entre los diversos tipos, el pesebre napolitano popular, muy diferente del pesebre culto, tiene su propio valor tradicional y simbólico, se compone de un paisaje muy simple, hecho de corcho y poblado por «personajes fundamentales» de terracota.

Al hablar del pesebre napolitano popular, hay que recordar que cada nación, cada región, cada ciudad tiene su propia manera específica para construir el pesebre, siguiendo una tradición propia.
En Italia, por ejemplo, hay una tradición que representa la Natividad en una cueva, otra que la coloca en una cabaña.
Por supuesto, esta diversidad tiene sus razones: hay que recordar siempre que, en el pesebre, ningún detalle se deja al azar, es decir que cada elemento tiene su propio significado.

A diferentes tradiciones corresponden diferentes herramientas, técnicas, figuras artesanales que son fácilmente reconocibles.
La tradición de Apulia y Sicilia, por citar algunos ejemplos, tiene sus propias características que la mantiene separada de la tradición napolitana. Incluso sus artesanías son fácilmente reconocibles: los pastores de Sicilia y Apulia, incluso para aquellos que no tienen mucha experiencia, son fáciles de distinguir de los napolitanos.

El elemento fundamental en el artesanía del pesebre, de hecho, es esto: el «Pastor». Un término técnico para la figurilla del pesebre, con una extensión semántica: esto porqué los primeros a llegar a la cuna del Niño Jesús fueron, de hecho, los pastores, en algunas tradiciones se indica mediante esta palabra todos los personajes del pesebre.
Los materiales con que se hacen los «pastores» son varios: el más común es la terracota, sino también la madera, el cartón piedra y el estuco se utilizan mucho.

La artesanía en cárton piedra es típica de la ciudad de Lecce, que con este material crea verdaderas obras maestras, exhibidas a menudo en santuarios.

Pero si el pesebre es una parte integrante del patrimonio cultural, popular, de todos los países cristianos, en Nápoles, sin embargo, esta tradición representa una verdadera pasión, hasta llegar a ser una verdadera manía; en mi libro, Il sogno di Benino, he escrito que «los napolitanos, cuando no están involucrados en hacer el pesebre, sueñan con hacerlo.»

Sin embargo, hay un error fácil de hacer, cuando se habla o se escribe del pesebre napolitano: no operar ninguna distinción entre los diferentes tipos de pesebre: en general, los autores de los estudios sobre el pesebre napolitano que en generál considerar el pesebre «culto», sin considerar,si no que de casualidad, de lo que podríamos llamar el pesebre «popular».

Las diferencias entre el uno y el otro son, de hecho, considerables.

En primer lugar, el pesebre napolitano culto es mucho más grande, ospedando «pastores» de altura considerable, alrededor de cincuenta centímetros, cuyo cuerpo está formado por un maniquí en estopa, con cabeza, manos y pies de terracota o arcilla, y recubierto por ropa casi de verdad.

Las piezas de terracota o madera son a veces la obra de grandes artistas, cuyos nombres son recurrentes en la historia del arte.
El «scoglio», es decir la estructura, representa, con una precisión minuciosa, los entornos de la ciudad de Nápoles y sus alrededores. A menudo, la Natividad se encuentra en las ruinas de un templo romano.

La meticulosa atención al detalle, admirable, sobre todo en los pequeños objetos que se definen «minuterie», hace que este tipo de pesebre constituya una valiosa documentación de la vida en Nápoles entre los siglos XVII y XIX. Desde un punto de vista sociológico, es típico de la nobleza y la burguesía rica, debido a los altos costos.

Uno de los ejemplos más famosos de este tipo es el «Pesebre Cuciniello» al Museo de la Certosa di San Martino.

El pesebre napolitano popular, para ser claros, el que se hace en los hogares y que un tiempo era típico de los «bassi napoletani» en su lugar tiene una estructura muy simple, que consiste en planchas de madera cubiertas de corcho.

Pesebre Popular Napoltano Estructura del pesebre en corcho
Pesebre Popular Napoltano

Estructura del pesebre en corcho

Tiene estantes estrechos, que representan las curvas de una montaña, y que están conectados al plano de base por una serie de descensos. En el piso de base hay tres cuevas: en el centro se encuentra la Natividad, de una de las dos a los lados sale el carro llamado «Ciccibacco».

pesebre napolitano popular
La Natividad en el Pesebre Napolitano Popular realizado por Italo Sarcone en la Navidad del 1993

Los pastores son completamente de terracota, altos en general alrededor de diez centímetros, obtenidos por un molde y acabados y pintados a mano. Representan una serie de personajes «fundamentales», que, tradicionalmente, en el pesebre no tienen que faltar. El hecho de que no siempre podemos reconocer a estos humildes productos artesanales un valor artístico no resta valor a su valor simbólico.

pesebre napolitano popular
Ciccibacco en el Pesebre Napolitano Popular realizado por Italo Sarcone en la Navidad de 1992.
personaje pesebre napolitano - anfitrión
Anfitrión en el Pesebre Napolitano Popular realizado por Italo Sarcone en la Navidad de 1992.
personaje pesebre - cliente
Cliente en el Pesebre Napolitano Popular Natividad realizado por Italo Sarcone en la Navidad de 1992.

El pesebre napolitano culto ha sido durante mucho tiempo objeto de numerosos estudios y de la educación universitaria, en las artes «menores» (al menos, así se definian una vez: afortunadamente, parece que hoy en día esta terminología ya no se utiliza): la preocupación de los estudiosos que era ver si un «pastor» (especialmente para la cabeza) fue la obra de un artista famoso: por ejemplo, Giuseppe Sanmartino, Francesco Celebrano, o uno de los Vaccaro, nombres, éstos, que encontrarás con frecuencia, si caminas por Nápoles, visitando iglesias y museos.

El pesebre napolitano popular sólo recientemente ha comenzado a atraer el interés de los estudiosos, como un campo de investigaciones antropológicas, psicológicas y simbólicas. Yo le dedico investigación desde los primeros días de mis estudios. Un primer hito fue la publicación en 1985 de un libro, In Limine, una antropología poética de la ciudad de Nápoles, un segundo fue la escritura y la publicación, en 1989, del antes mencionado Sueño de Benino.

Y usted, ¿cuál de estos dos tipos de pesebre napolitano prefiere?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *